lunes, 17 de octubre de 2011

Reflexiones de ROSA OLIVER

ANÁLISIS CRÍTICO
A.)  Grupo Operativo
En el campo de la enseñanza, el grupo se adiestra para aprender y esto sólo se logra en tanto se aprende, es decir, mientras se opera.
El grupo operativo tiene propósitos, problemas, recursos y conflictos que deben ser estudiados y atendidos por el grupo mismo, a medida que van apareciendo.
El factor humano tiene una importancia primordial, ya que constituye el punto de partida de todo trabajo.
El iniciador de esta técnica fue Pichón Riviere, el cual parte de su infancia. Su obra se inicia en el psicoanálisis. Tiene bases del principio del vínculo y trata de explicar la estructura de la visión del mundo de cada individuo y un elemento que no podía dejar fuera era la sociedad misma y por lo tanto inicia el estudio de la psicología social y parte del materialismo dialéctico, el cual dice que el hombre se crea en la praxis.
El grupo operativo es para que el grupo busque sus conocimientos, el cual parte de reconocimiento de la estructura del sujeto. Éste parte de un objetivo de aprendizaje, debe de existir una integración, intereses comunes, objetivos comunes, permanencia y dar motivación, a pesar de que los intereses se vayan conformando dentro del mismo grupo.
Un elemento importante es el ECRO, el cual es el esquema referencial de cada individuo, es decir, sus experiencias, conocimientos y afectos con los que el individuo piensa y actúa, éste se va a dar mediante el aprendizaje.
En mi experiencia como participante de 3 grupos operativos puedo decir que me costó bastante participar por el hecho de que yo no soy una persona muy abierta que comparte y defiende sus opiniones ante los demás, podría ver eso como un dificultad en mi persona, además de analizarme mucho a mi misma, me cuesta mucho definir o aceptar ciertas cosas de mi persona.
Generalmente en los grupos operativos que participe me mantenía callada esperando ser la última en hablar, escuchando y analizando cada punto o palabra que mis compañeros iban diciendo. Y al momento de hablar no profundizaba mucho en mis opiniones solo dabas opiniones muy básicas y cortas.
También viéndolo del lado positivo puedo decir y afirmar que me ayudo bastante, aunque me costó mucho, a ser más abierta, a dejar que mi pensamiento fluya y salga a flote, ya me di cuenta de ello en el tercer grupo operativo cuando ya estaba más adentrada. Se puede decir que en principio cuesta mucho, porque la técnica que conlleva a pensar mucho e ir conociéndose uno a sí mismo. Además sirve para manejar las ansiedades, respetar opiniones ajenas, debatir, conocerse en el grupo y por sobre todo a aprender a sacar conclusiones y aprender a aprender de los demás.    

CONCLUSIONES
En el grupo operativo es una técnica de enseñanza, la cual va a promover en los participantes un aprendizaje significativo, autónomo y por lo tanto responsable, con la finalidad que el alumno llegue a saber aprender a aprender.
En la enseñanza se van a romper con los estereotipos del docente omnisapiente y debe provocar la aparición de las ansiedades. Debe crear una problematización de los conocimientos y promover la explicación de las dificultades y conflictos que lo perturban o distorsionan.
El proceso de aprendizaje se va a dar mediante las experiencias tanto personales como grupales.
No es una técnica terapéutica.
Se debe conocer tanto al participante como el grupo, es decir, los ECROs.
Esta técnica sirve no solo para que el alumno logre más conocimientos sino, también para que sea una mejor persona como ser humano y tenga mejores relaciones interpersonales.
No importa si las personas que integran el grupo tienen diferencias de personalidad o de momentos o de aprendizajes, pues en éste se logra que todas esas deficiencias y virtudes se hagan homogéneas y sacar lo mejor de ellas y así lograr un aprendizaje grupal.

ANÁLISIS CRÍTICO
B.)  Prácticas Supervisadas
“La práctica profesional supervisada es una actividad formativa del alumno, consistente en la asunción supervisada y gradual, del rol profesional, a través de su inserción a una realidad o ambiente laboral específico, que le posibilite la aplicación integrada de los conocimientos que ha adquirido a través de su formación académica.”

Psicólogos profesionales en prácticas
Los psicólogos profesionales en prácticas son aquellos que están en el proceso de completar la parte de práctica supervisada. Trabajan en situaciones reales con personas reales pero bajo la supervisión de un profesional calificado.
Los psicólogos profesionales en prácticas pueden estar realizando su entrenamiento profesional dentro de un programa integrado gestionado por un departamento universitario o estar trabajando bajo la supervisión de un psicólogo acreditado o registrado en un contexto laboral. En cualquier caso, es necesario que un psicólogo adecuadamente calificado actúe como Supervisor del psicólogo profesional en prácticas.
El Supervisor
Un Supervisor es un psicólogo que, en los últimos tres años, ha tenido al menos dos años de trabajo a tiempo completo o experiencia equivalente como profesional independiente en un contexto profesional. Es el responsable de la adquisición y evaluación de la competencia profesional de un psicólogo profesional en prácticas en dicho contexto profesional. El Supervisor será también responsable de evaluar la competencia del psicólogo en prácticas periódicamente y alentarle a actuar tan independientemente como le sea posible, dada la situación y sus competencias.
Realización de las prácticas y evaluación formativa
Para cada actividad principal de práctica supervisada, el psicólogo profesional en prácticas y el Supervisor deben ponerse de acuerdo en:
1. El contexto profesional y grupo(s) de personas cubierto por el trabajo práctico.
2. Rol(es) (de los listados en las opciones de perfil) que más encajan con el trabajo.
3. Competencias sobre las cuales la actividad proporcionará evidencia.
Cuando el trabajo haya sido finalizado, el Supervisor debe completar una evaluación del Psicólogo profesional en prácticas en cada una de las competencias relevantes para ese trabajo. Esta evaluación debe ser analizada con el Psicólogo profesional en prácticas, identificando las áreas que requieren desarrollo posterior.
Claramente, estas evaluaciones son formativas, ya que el Psicólogo profesional en prácticas desarrollará sus habilidades en el transcurso de un año, mínimo periodo requerido de práctica. Se recomienda una buena práctica como el uso de portafolios en que el Psicólogo profesional en práctica registra su trabajo y el desarrollo de competencias e identifica las necesidades de desarrollo profesional al tiempo que revisa su propio aprendizaje. Estos pueden formar la base para una práctica profesional significativa y puede contribuir al Desarrollo Profesional Continuo donde los portafolios son también relevantes.
La práctica de Supervisión
La práctica de supervisión requiere que el supervisor tenga el tiempo, el compromiso y la competencia para ser supervisor. Requerirá típicamente una dedicación de una o dos horas cada semana de tiempo ‘protegido’ e ininterrumpido en que el supervisor y el Psicólogo profesional en prácticas trabajan juntos, discuten el trabajo del Psicólogo profesional en Prácticas y el supervisor le ayuda a procesar el trabajo a nivel cognitivo y emocional y le apoya en el desarrollo de su confianza profesional. Este proceso puede también incluir tareas realizadas por el psicólogo profesional en prácticas bajo la observación del supervisor que constituyen la base para la subsiguiente discusión detallada y reflexión crítica como parte del proceso de aprendizaje. También se incluyen situaciones en las que el psicólogo profesional en prácticas observa al supervisor realizando las tareas y usando la reflexión sobre lo observado como parte del proceso de aprendizaje y de desarrollo.
 Evaluación de competencias
Se propone que los Supervisores evalúen las competencias de un Psicólogo profesional en prácticas durante y al final del periodo de práctica supervisada usando categorías de calificación estándar.
Ante todo lo mencionado y mi experiencia en prácticas supervisadas en el ámbito de la Psicología Comunitaria siento que todavía falta mucho por mejorar en las prácticas. Pues primeramente en la práctica que estoy llevando en este momento no existe, como se menciona anteriormente, la figura de un supervisor en su rol realmente de supervisor, si tenemos una profesora encargada de tutorear las practicas, pero dentro de ellas no existe la figura de un profesional Comunitario del cual podamos aprender realmente lo que implica el trabajo en nuestra carrera. Siento que estamos todavía volando en ese sentido.
Existen varias incomodidades que sentimos entre los compañeros y los vamos debatiendo a manera de poder mejorar esa situación porque hasta el momento sentimos que no estamos adentrándonos a nuestro verdadero y verdadera figura como psicólogos comunitarios en lo que a prácticas supervisadas se refiere.

CONCLUSIONES
En mi opinión necesitamos rever ciertas cuestiones e ir profundizando y tomar más en serio lo que implica tener y hacer las prácticas supervisadas, como estudiantes de la carrera necesitamos la figura de un supervisar profesional en el ámbito que nos este guiando, evaluando y corrigiendo constantemente el trabajo para lo que verdaderamente estamos capacitados para desarrollar.



ANÁLISIS CRÍTICO
C.)   Otras áreas de estudio.
La Psicología Comunitaria es un campo de especialización de la psicología en el que se privilegia una óptica analítica que considera los fenómenos de grupos, colectivos o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente. La metodología que utiliza privilegia un enfoque territorial, participativo para quienes están involucrados en sus procesos de intervención, intentando generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que esos grupos están insertos.
Existen disensos sobre el objeto de la psicología comunitaria en tanto las diferentes realidades sociales hacen que la disciplina se desarrolle en modos igualmente diferentes. Así, resulta natural que no exista uniformidad ante la diversidad que caracteriza al comportamiento social de masas, grupos e individuos; empero, existen propuestas conceptuales que permiten realizar una aproximación disciplinar al objeto de la disciplina, como por ejemplo la de Maritza Montero, quien señala que la Psicología Comunitaria es:

“la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permitan desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social”.
Montero, M., 1984.

Esta definición permite entender que el campo de esta disciplina contempla la relación funcional entre individuo y su ambiente social.
Partiendo un poco de la definición de lo que es la Psicología Comunitaria o lo que se entiende por ella y analizando las diferentes materias o áreas de estudio puedo darme cuenta que existen todavía muchas interrogantes acerca de lo que implica esta especialidad, existen falencias en cuanto al enfoque se refiere. También creo que las demás materias deberían ir combinando la teoría con la práctica y no solo dar puras teorías que si bien son sumamente importantes para el aprendizaje, deben ir siempre de la mano con las prácticas. Desde mi punto de vista todas las materias establecidas dentro de la especialidad tienen una importante función y son meramente indispensables para la formación de un psicólogo comunitaria, pero lastimosamente existen profesores que desvían su enfoque del cual corresponde.
CONCLUSIONES
Es importante cada área y/o materia establecida dentro la especialidad, hay materias y profesores excelentes que saben llegar al alumno en la parte teórica, pero sería bueno fortalecer eso con más prácticas y poder desarrollar trabajos prácticos en base a experiencias vivenciales y supervisadas. El proceso comunitario es complejo y difícil, aparecen obstáculos técnicos y metodológicos relacionados con una escasa formación en esta temática por parte de muchos trabajadores del ámbito de salud, y con el que se pretende poner en marcha acciones que van a contracorriente del modelo imperante.
Las dificultades encontradas en cada una de las etapas se pueden ir solucionando a partir del trabajo y colaboración de todas las personas implicadas en el proceso y la convicción de estar desarrollando un trabajo serio y con rigor.
De esta manera se entiende que aquello que es obstáculo o conflicto muchas veces es la oportunidad de repensar acciones y de nuevos posicionamientos que permiten avanzar hacia resultados más efectivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario